Desinfecciones Córdoba Sanam - Control de plagas | Desinfecciones

  • Inicio
  • Servicios
    • Desinfecciones en Córdoba
  • Bromatología
  • Cobertura
  • Control de Plagas
    • Alacranes
    • Viboras
    • Termitas
    • Roedores
    • Mosquitos
    • Moscas
    • Cucarachas
    • Hormigas
    • Arañas
    • Abejas
  • Contacto
ACCESO
CLIENTES
  • Inicio
  • Posts etiquetados"Mosquitos"
28 marzo, 2023

Tag: Mosquitos

DENGUE | Causas-Síntomas-Prevención-Tipo

jueves, 12 diciembre 2019 por Desinfecciones Cordoba

¿Qué es?

El dengue es una enfermedad producida por un virus de la familia de los flavivirus. El hombre es el hospedador y un mosquito del género Aedes es el vector que con su picadura produce la transmisión.

Causas

El virus del dengue se propaga por mosquitos hembra, principalmente de la especie Aedes aegypti y, en menor medida, A. albopictus. Además, estos mosquitos también transmiten la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Se ha descrito algún caso de transmisión sexual, pero es muy poco frecuente. La forma de contagio mayoritaria es a través de la picadura de mosquitos.

Síntomas de Dengue

Fernando de la Calle, facultativo especialista en Medicina Tropical y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III (Madrid), describe de la siguiente forma las principales manifestaciones del dengue: «Es un cuadro febril con erupción cutánea y dolores musculares, entre otras. Los síntomas del dengue se inician después de un período de incubación que puede variar de cinco a ocho días tras la picadura y las personas suelen presentar:

  • Fiebre alta.
  • Náuseas y vómitos.
  • Erupción en la piel.
  • Sangre en las encías y en la nariz.
  • Debilidad general.
  • Dolor muscular y articular.
  • Tos.
  • Dolor de garganta.

Prevención

Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:

  • Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.
  • Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales.
  • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.
  • Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.
  • Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).
  • Tipos

    Existen dos tipos de dengue:

    • El dengue clásico, que no suele presentar muchas complicaciones, ya que el organismo tiende a recuperarse por completo con los cuidados adecuados.
    • El dengue grave (conocido anteriormente como dengue hemorrágico), que está causado por los sereotipos Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4, cuyo período de incubación es de entre cinco y ocho días. Es una manifestación grave y puede causar la muerte del paciente porque pueden aparecer taquicardias, dolor en los huesos, hemorragias, alteración de la presión arterial, insuficiencia circulatoria o deshidratación.

denguedesinfeccionesdolor muscularfiebre altafumigacionesMosquitosnauseasplagaplaga de mosquitosque es el denguesíntomassintomas del denguevomitos
Leer más
  • Publicado en Control de Plagas
No Comments

ZIKA – QUE ES Y SUS SINTOMAS

jueves, 05 diciembre 2019 por Desinfecciones Cordoba

El nombre de un virus desconocido hasta el momento en América Latina comenzó a circular en 2016: el zika, llamado también ZIKAV o ZIKV.

 

  · ORIGEN

El virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika. Se descubrió en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva.

Análisis serológicos confirmaron la infección en seres humanos en Uganda y Tanzania en 1952, pero fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.

Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático.

  • QUÉ ES?

El virus zika es causado por la picadura de un mosquito y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas le transmiten al ser humano.

  • TIEMPO DE INCUBACIÓN

Suele oscilar entre 3 y 12 días. Tras este período, aparecen los síntomas. Sin embargo, la infección también puede presentarse de forma asintomática.

  • SÍNTOMAS

Generalmente, duran entre cuatro y siete días y pueden confundirse con los del dengue.

En los casos en los que las señales que revelan la enfermedad son moderados, la persona puede tener fiebre de menos de 39°C, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, conjuntivitis no purulenta, edema en los miembros inferiores y erupción en la piel, que tiende a comenzar en el rostro y luego se extiende por todo el cuerpo.

Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarrea, dolor abdominal y falta de apetito.

 

Mosquitosplaga de mosquitosprevenciónque estiempo de incubanciontransmicionzikazikavzikv
Leer más
  • Publicado en Control de Plagas
No Comments

COMO IDENTIFICAR PLAGA DE MOSQUITOS

miércoles, 16 octubre 2019 por Desinfecciones Cordoba

Sus picaduras producen una gran comezón y pueden provocar reacciones alérgicas e inflamatorias en algunas personas.

Su zumbido es muy agudo e irritante, tanto que puede mantener despierta a una persona toda la noche.

Los signos más evidentes de que tenemos una plaga de mosquitos son:

· Las picaduras.

· La presencia de larvas en zonas de agua estancada.

· La observación de individuos posados en los techos o cristaleras.

Los mosquitos se sienten muy atraídos por el agua estancada, por lo que una buena medida de prevención es evitar acumulaciones acuosas en el hogar o negocio.

Es importante vigilar fuentes ornamentales con agua estancada o retirar el agua sobrante del riego de los platos que se ponen debajo de las macetas.

Además de las molestas picaduras, los mosquitos pueden ser transmisores de ciertas enfermedades

cordobadesinfeccionesfumigacionesidentificarMosquitosplagaplaga de mosquitossanam
Leer más
  • Publicado en Control de Plagas
No Comments

Plagas

  • 3 Puntos importantes a saber sobre el mosquito

    Ante la aparición de casos confirmados de dengu...
  • Lavado de Verduras

    DEBEN SER LAVADAS Y SANITIZADAS LAS VERDURAS QU...
  • 3 cosas que atraen a las cucarachas

    Conozcámoslas un poco antes de descubrir qué la...
  • Libre de mosquitos

    ¡Todos podemos hacer mucho para prevenir el den...
  • NIÑO PICADO POR UN ALACRAN – CORDOBA

    Un nene cordobés de cuatro años está grave desp...

JUAN MONTALVO 4743 - (C.P.:5019) - CÓRDOBA Tel: 351-5642632 | info@sanamdesinfecciones.com.ar 
Diseño Web AlusCreativos

SUBIR